So do I y Neither do I

So do I y Neither do I

happy2

Vamos a trabajar hoy So do I y Neither do I. Os propongo un ejercicio de traducción para practicar estas dos estructuras, pero antes, si no recuerdas cómo utilizarlos, te aconsejo que leas esta explicación: So do I Neither do I

Por tanto, así sería la regla:

– Agreeement (acuerdo) en positivo: So + auxiliary + Subject: So do I

Recuerda que los auxiliares cambiarán según el tiempo verbal que haya utilizado la otra persona.

– Agreeement (acuerdo) en negativo: Neither + auxiliary + Subject: Neither do I

– Disagreement (desacuerdo) en positivo: subject + auxiliary. El auxiliar irá en positivo. Ejemplo:

A. I don’t like dogs B. I do = A. No me gustan los perros B. A mí sí.

– Disagreement (desacuerdo) en negativo: subject + auxiliary. El auxiliar irá en negativo. Ejemplo:

A. I like pasta B. I don’t = A. Me gusta la pasta B. A mí no.

Éstos son los auxiliares:

Presente: do/ does

Pasado: did

Present Perfect: have/ has

Past Perfect: had

Future with will: will

Be going to: am/ is/ are

Conditional: would

Recuerda también que si utilizamos el verbo to be, no utilizamos auxiliar, sino el verbo to be, por ejemplo: A. I am a teacher B. So am I.

Y aquí está el ejercicio, unas oraciones en español para traducir al inglés:

1. Nunca he llegado tarde a trabajar. Yo tampoco.

2. Quiero un café, por favor. Yo también.

3. Me gusta viajar pero a mi pareja no.

4. Voy a quedarme en casa esta noche. Yo también.

5. Lo encontré muy difícil. Yo también.

6. Aprendería otro idioma si tuviera tiempo. Yo no.

7. Él debería estudiar más. Yo también.

8. Mi hermano había comido demasiado. Yo también.

9. Mi madre ha sido enfermera años. La mía también.

10. Ella va a ir al dentista. Nosotros también.

11. Sé tocar el piano y mi hermano también.

12. No voy a ir. Yo tampoco.

13. Espero ganar la carrera y mis oponentes también.

14. Me encanta la playa y a mi pareja también.

15. Llevo estudiando inglés más de 10 años. Yo también.

16. No te preocupes, guardaré el secreto. Yo también.

17. Creo que las cosas mejorarán pronto. Yo no.

18. Debo comer verduras. Yo también.

KEYS:

  1. I’ve never been late for work. Neither have I.
  2. I would like a coffee, please. So would I .
  3. I like travelling but my partner doesn’t.
  4. I’m staying in tonight. So am I.
  5. I found it very hard. So did I.
  6. I would learn another language if I had time. I wouldn’t.
  7. He should study more. So should I.
  8. My brother had eaten too much. So had I.
  9. My mother has been a nurse for years. So has mine.
  10. She’s going to the dentist. So are we.
  11. I can play the piano and so can my brother.
  12. I won’t go. Neither will I.
  13. I hope to win the race and so do the other opponents.
  14. I love the beach and so does my partner.
  15. I’ve been learning English for more than 10 years. So have I.
  16. Don’t worry, I’ll keep the secret. So will I.
  17. I think things will improve soon. I don’t.
  18. I must eat vegetables. So must I.

Si te ha gustado esta explicación, haced click en algunos de los iconos de abajo g + shareMe gusta o en Tweet para que todos tus amigos puedan verlo también. If you have knowledge, let others light their candles with it (Winston Churchill)

4 comentarios

Saltar al formulario de comentarios

  1. Hola, la #11 la traduje «I know how to play a piano so do my brother» , estaría bien?
    Mi otra pregunta es, la #12 la traduje como «I’m not going to. Neither am I», tengo entendido que una traducción con WILL sería más como «No iré»

    Mil gracias!

    1. Sí, puedes decir o «can» o «know how to + infinitive», lo único que diríamos «the piano» y and detrás. Con respecto a la segunda oración, decirte que cuando traducimos algo del inglés al español, o a cualquier otra lengua, no traducimos de formal literal. El hecho de que yo haya puesto en español «no voy a » no quiere decir que tengas que traducirlo por «be going to», y si yo hubiera puesto «no iré» por «will». Podemos traducir cualquier cosa de una determinada manera siempre y cuando en español esté bien dicho y correcto. Lo que hay que pensar es por qué utilizaría un «»be going to» o por qué un «will». En este caso, ambas opciones serían correctas, pero hay un matiz de significado. Con be going to estamos diciendo algo que ya tengo pensado, una intención que viene de días atrás, mientras que con will sería más algo que acabo de pensar en este momento. Te recomiendo una explicación que tenemos en la web sobre el futuro: http://lawebdelingles.com/nivel-b1/el-futuro-en-ingles/
      Un saludo,
      Patty

    • Daniel el 29 septiembre, 2016 a las 22:38
    • Responder

    Hola:
    Tengo una duda con la traducción de la frase número tres. En principio dice, me gusta viajar pero mi pareja también, y en la traducción yo entiendo que a su pareja no le gusta viajar. Es correcta la traducción ?

    1. Hola Daniel, tienes razón, la segunda oración es negativa. Ya está corregido.
      Muchas gracias por comunicarme erratas de la web.
      Un saludo
      Patricia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.