Aprender inglés en el extranjero en 5 pasos

Aprender inglés en el extranjero en 5 pasos

stock-photo-opened-box-with-british-flag-and-famous-monuments-of-london-inside-unusual-traveling-concept-257138050

Seguro que muchos os habéis planteado coger la maleta por unas semanas e iros a aprender inglés en el extranjero. En este artículo te ayudamos a elegir el curso, el tipo de alojamiento y te damos alguna idea de los mejores destinos.

¿Por dónde empezar?

Es bastante fácil, no te preocupes. Voy a tratar de ayudarte. Éstos son los puntos más importantes que tienes que pensar y decidir para tu aventura:

  • Tipo de curso: tienes que elegir si quieres un curso de inglés general o si quieres preparar un examen oficial.
  • Alojamiento: existen varias formas de alojarte durante tu estancia. Tendrás que decidir entre host familiy (vivir con una familia), piso compartido o la residencia de estudiantes.
  • Fechas y duración: los cursos bajan de precio proporcionalmente cuántas más semanas contrates. Además, en verano suelen ser más caros que fuera de temporada alta digamos.
  • Destino: si quieres quedarte cerquita, por Europa, o si quieres irte más allá, a Estados Unidos, Canadá o Australia.
  • Precio: los cursos no son gratis, y tampoco el alojamiento. Te guiamos sobre precios orientativos.

1. Tipo de curso

La mayoría de la gente necesita un curso de inglés general, aunque si tu nivel ya es medio-alto, quizá quieras hacer un curso de preparación de exámenes oficiales, como First, Advanced o el examen IELTS, muy de moda en los últimos años.

  • Inglés General: el curso que más recomiendo. La mayor parte de los que hacen un curso de inglés en el extranjero, buscan mejorar su soltura con el idioma y mejorar su fluidez y confianza.
  • Preparación de exámenes: recomendado para aquellos que ya hayan vivido fuera o hayan hecho un curso en el extranjero anteriormente, o tenga un nivel mínimo de B2. Puedes incluso examinarte en el país donde vayas a hacer el curso. Los exámenes más habituales son First Certificate, Advanced o IELTS.
  • Otros cursos: muchos universitarios necesitan mejorar el inglés relacionado con su carrera: abogados, químicos, biólogos u otras carreras técnicas.

2. Alojamiento

Ya tenemos el curso, ahora querrás preguntarme sobre los distintos alojamientos que suelen ofrecer las escuelas y agencias. Vamos con ello.

  • Alojamiento en familia: sin lugar a dudas, la mejor opción. Tendrás una inmersión lingüística 100%. Si no quieres pasar hambre o necesitas preguntar algo a la familia anfitriona, tendrás que hablar inglés, no queda otra. Pero, ¿para eso vamos a Irlanda o Inglaterra no? Al principio te resultará difícil, pero poco a poco tu oído se irá adaptando.
  • Pisos de estudiantes: vivirás en un piso con otros estudiantes de inglés. Tendrás tu habitación individual y compartirás También tendrás que hablar inglés, aunque no sean nativos, tu nivel de inglés lo notará. Además, da menos vergüenza hablar en inglés a otra persona que también está aprendiendo, así que es otra opción de alojamiento interesante. Eso sí, intenta que no te pongan con españoles o hispanohablantes, y si así fuera, como en todo tu viaje, oblígate a hablar en inglés.
  • Residencia de estudiantes: una opción para los más jóvenes quizá. Las habitaciones suelen alojar a varios estudiantes y puede haber entre 4 y 12 camas, en literas. Una opción algo más económica, pero que depende de la edad que tengas.

3. Fechas y duración

Es importante que organices las cosas con tiempo y decidas las fechas del curso. Verano suele estar más masificado y los precios son más caros. Muchas escuelas tienen promociones si haces un curso entre octubre y mayo. Además, debes saber que cuantas más semanas contrates, más barato será proporcionalmente. Recomiendo al menos períodos de 2 semanas. Por otro lado, no hay máximo tiempo recomendable. Cuánto más tiempo pases, más aprenderás inglés, pero claro, el presupuesto no siempre lo permite. El curso de 4 semanas es uno de los más comunes. Es un plazo razonable para aprender.

4. Destinos más comunes

Este es uno de los últimos puntos de esta Guía Rápida pero no es el menos importante. Es más, para muchos es la principal razón del viaje y lo primero que eligen. ¿En qué país estudiar inglés? La distancia es para muchos un factor a valorar, otros tienen claro dónde quieren ir, ya que quieren aprovechar el viaje para conocer un país en concreto. Vamos a citar los destinos más comunes:

  • Irlanda: uno de los destinos más comunes en los cursos de inglés en el extranjero. Tienen €uro, son europeos al 100%, es un país pequeño y manejable, tienen buena cerveza y los irlandeses son muy simpáticos y buena gente. Dublín es hoy en día una capital muy internacional y muchas empresas americanas tienen su headquarters (oficinas centrales) en esta ciudad. Si te gusta la naturaleza y los castillos, Irlanda te enamorará.
  • Inglaterra: es un destino clásico. Ofrece distintas ciudades. Si quieres una mega ciudad, puedes ir a Londres. Si prefieres algo más tranquilo, puedes apostar por Oxford, Brighton o Liverpool. Los cursos en inglaterra son algo más caros debido a la libra. Digamos que los precios son como en Europa, pero en libras, y eso significa que es un 20% más caro.
  • Estados Unidos: nos salimos del continente europeo. USA es un destino muy atractivo para algunos. Descubrir el nuevo continente y aprender inglés más americano como en las pelis es uno de los alicientes. Es evidente que el viaje es más caro debido al vuelo. Y no estar a 3 horas de casa como en Inglaterra e Irlanda es para otros una desventaja.
  • Canadá: es un destino similar al anterior. Lejos de Europa, pero con una oferta increíble. Calgary, Toronto, o Vancouver son ciudades habituales en estos cursos.

5. Precio

Vamos con el apartado más caro de este artículo: el precio de los cursos.

  • Precio de los cursos: los cursos de inglés general son más baratos que los de preparación de exámenes. Los cursos en general suelen ser de entre 15 y 20 horas semanales (de lunes a viernes) y el precio suele estar entre 150 y 250 euros por semana. Un precio-hora entre 8 y 12 € es algo normal.
  • Precio del alojamiento: no hay mucha diferencia entre el alojamiento en familias y los pisos de estudiantes. En ambos la habitación individual está entre 170 y 200 euros. La familia incluye media pensión, en el piso tendrás que costearte tu la comida y demás gastos. La residencia es más barata.
  • Otros costes: son los costes de matriculación, material o libros, gestión y seguros. Estos costes dependen de cada agencia o escuela. Como referencia, matrícula, libros y gestión suele estar entre 50 y 120€ aproximádamente.

Como referencia de precio completo de un curso en Irlanda, Aprending Inglés ofrece un curso de 4 semanas en Irlanda con alojamiento en familia por 1.400€ (todo incluído excepto el avión).

Espero que este artículo te haya ayudado a ver el tema de los cursos de inglés en el extranjero un poco más claro.

Si tienes alguna pregunta, estaremos encantados de responderte. Pon un comentario más abajo.

Y si te ha gustado este post y quieres compartirlo con tus amig@s, no olvides hacer click en algunos de los iconos de abajo g + shareMe gusta o en Tweet.

2 comentarios

  1. Muy buenos tips para poder aprender ingles en el extrangero, pienso que no hay otra forma de aprender el idioma sino llendo a lugares donde es la lengua madre y pues lo puedes practicar 24 x 7, no por gusto ya sino por la necesidad de comunicarte con los demas, a aparte es una excelente expericiencia. Esta en mis planes irme una temporada a usa.

    1. Gracias, Fátima, for compartir con nosotros tu opinión.
      Un saludo
      Patricia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.